lunes, 5 de octubre de 2015
Catedral de Puebla
La catedral de Puebla es el monumento más representativo por no decir el principal de la ciudad y está dedicado a la Inmaculada Concepción. Puebla también es conocida como la ciudad de los Ángeles y en sus inicios no estaba contemplada construcción de la catedral, por lo que fue iniciada su construcción hasta 1535 pero fue detenida y restaurada hasta 1640 cuando el obispo Juan de Palafox y Mendoza, de esta forma el obispo Palafox consagró la Catedral de Puebla con una misa el 18 de Abril de 1649, faltando aún las fachadas y las torres. La construcción de estas famosas Torres tardó casi dos siglos, la torre norte se termino de construir en 1678 y la torre sur en 1768, Estas torres son las más altas de las catedrales latinoamericanas, con más de 70 metros. Detrás del Altar del Perdón se encuentra el coro con la sillería original gran obra de carpintería fue construida por Pedro Muñoz entre 1719 y 1722.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La catedral de Puebla nos gusta principalmente por su inmensidad e historia ya que pocas son las iglesias con un coro muy grande y muchos altares, además de que su decoración es muy detallada y las obras que este recinto contiene tienen mucho valor cultural así como tienen un gran significado.
ResponderEliminar